Presentació / Presentación

Un equipo con años de experiencia a su disposición para cualquier consulta técnica, asesoramiento, presupuestos... siendo las nuestras especialidades diversas pudiendo adaptarnos a su necesidad o solución practica aplicando nuevas tecnologías, como podría ser la domótica KNX, automatización industrial con visualización, programación de PLC’s, cuadros eléctricos, equipos de medida, modems GSM i todo lo que te puedas imaginar relacionado con la electricidad.

miércoles, 20 de mayo de 2009

ELTAKO Electronics

Aquest mes de maig es va fer una presentació del nou sistema inalàmbric de Eltako a Girosacme Sant Feliu. Ara us farem un petit resum del que ens varen ensenyar en dita presentació.




Aquest sistema consta de uns aparells emissors a traves d’un mecanisme de superfície per pulsació, comandament a distancia, sensors de contracte de finestres, etc.
Aquesta xarxa inalambrica de sensors y polsadors, son revolucionaris per no portar bateries, sinó que s’alimenten per el sistema acoblat en el seu interior anomenat EnOcean


Dins la gama de polsadors podem trobar polsadors normals y dobles de fins a 8 colors, amb una mida de 80x80 mm exterior 55x55mm interior y de profunditat 15 mm

El comandament a distancia tenim de 4 fins a 12 canals, també amb 8 colors a escollir.


I com no també consta de actuadors inalambrics, per montatje de superficie i empotrats en caixes universals.

Relé - FSR61NP-230V
1 contacte NO no lliure de potencial 10A/250 VAC, làmpades incandescents 2000W,
Amb retard en desconnexió opcional amb avisador de desconnexió y llum permanent amb polsadors. Pèrdua Stand-By nomes 0,9 Watt.


Regulador de llum – FUD61NP-230V
Sense connexió a N, Power MOSFET 300W. Pèrdua Stand-by de nomes 0.7Watt.
Lluminositat mínima y velocitat de regulació ajustable. Amb les funcions de despertador per llum.


Persianes – FSB61NP-230V
Telerruptor en grups 1+1 contacte NO no lliure de potencia 10A/250 VAC per persianes y elements de ombrejar. Pèrdua Stand-by nomes 0.9Watt


------------------------------------------------


Este mes de mayo se hizo una presentación del nuevo sistema inalámbrico de Eltako en Girosacme Sant Feliu. Ahora os haremos un pequeño resumen de lo que nos enseñaron en dicha presentación.




Este sistema consta de un aparato emisor através de un mecanismo de superficie por pulsación, mandos a distancia, sensores de contacto de ventanas, etc.
Esta red inalámbrica de sensores y pulsadores son revolucionarios por no llevar baterías, sino que se alimentan por el sistema acoplado en su interior llamado
EnOcean



En la gama de pulsadores podemos encontrar pulsadores normales y dobles de hasta 8 colores, con un tamaño de 80x80 mm externo 55x55 mm interno y de profundidad 15mm.

En el mando a distancia tenemos de 4 hasta 12 canales, también con 8 colores a elegir.


Y como no también consta de actuadores inalámbricos, para montaje de superficie y empotrados en cajas universales.


Relé - FSR61NP-230V
1 contacto NO no libre de potencial 10A/250 VAC, lámparas incandescentes 2000W, con retardo en desconexión opcional con avisador de desconexión y luz permanente con los pulsadores. Pérdida Stand-by solo 0,9 Watt.


Regulador de Luz – FUD61NP-230V
Sin conexión N, Power MOSFET 300W. Pérdida Stand-by de solo 0.7 Watt. Luminosidad minima y velocidad de la regulación ajustable. Con las funciones de despertador por luz.


Persianas – FSB61NP-230V
Telerruptor en grupos 1+1 contacto NO no libre de potencial 10A/250 VAC para persianas y elementos de sombrear. Pérdida Stand-by solo 0.9Watt.


viernes, 15 de mayo de 2009

Domotica Hager y Moeller

Bona tarda, avui us mostrem una domótica hibrida de Hager i Moeller, en aquesta podem veure com encenem, apaguem i regulem les llums del menjador, pugem i baixem les persianes, encenem una cascada i algunes funcions mes, tot això des de la pantalla tàctil y un comandament a distancia.

Buenas tardes, hoy os mostramos una domótica hibrida de Hager y Moeller, en esta podemos ver como encendemos, apagamos y regulamos las luces del comedor, subimos y bajamos las persianas, encendemos una cascada y algunas funciones mas, todo esto desde la pantalla táctil y de un mando a distancia.





A continuació un vídeo de com fem servir la visualització d’aquesta pantalla tàctil per maniobrar tota la casa des de qualsevol lloc, gracies al servidor web que conté la pantalla MFD4 de Moeller.

A continuación un video de como hacemos servir la visualización de esta pantalla táctil para maniobrar toda la casa desde cualquier sitio, gracias al servidor web que contiene la pantalla MFD4 de Moeller.





Us presentem el quadre d’aquesta domótica, mòduls de Hager i Easys de Moeller, com podeu veure i ja us hem comentat abans, aquesta domótica es mixta per la simple rao de que barregem la domótica KNX Hager amb els PLC’s i la pantalla tàctil de Moeller.

Os presentamos el cuadro de esta domótica, módulos de Hager y Easys de Moeller, como podéis ver y ya os hemos comentado anteriormente, esta domótica es mixta por la simple razón de que mezclamos la domótica KNX Hager con los PLC’s i la pantalla táctil de Moeller.






Material Moeller utilizado:
3- Easy819-AC-RCX - 12 entradas digitales 110/230VAC, 6 salidas digitales relé (8A).
2- Easy618-AC-RE - Ampliación 12 entradas digitales 110/230VAC, 6 salidas digitales relé (8A).
1- Easy400-POW - Fuente de alimentación (230VAC/24VDC-1,25A).
1- MFD4-5-XRC-30 – Multi-Function-Display, 5.7” Resistiva, Color STN CANopen, Ethernet, RS232, MMC.






Material Hager utilizado:
1- TX110 - Modulo de alimentación 29Vcc-640mA
3- TXA206A - Modulo de 6 salidas 4 A AC1
1- TXA210 - Modulo de 1 salida regulación 600W 1- TXA213 - Modulo de 3 salidas regulación 300W con selector de salidas
1- TXA228 - Modulo de 8 persianas 230 V 6 A AC1
1- TX316 - Modulo de 4 entradas 230V~
1- TU224A – Mando a distancia radio, 24 entradas, 8 teclas x 3 canales

jueves, 14 de mayo de 2009

KNX

Mes comoditat, mes seguritat, major estalvi energètic: la demanda de sistemes de gestió de edificis esta creixent contínuament

Ja sigui en una casa senzilla com en un edifici de oficines complexa, la demanda per el confort y la funcionalitat en la gestió de l’aire condicionat, il·luminació sistemes de control de accés esta creixent, al mateix temps que el us eficient de l’energia cada vegada agafa mes consciencia. Majors comoditats y seguritat units amb un menor consum energètic nomes poden ser millorades amb control intel·ligent i la supervisió de tots els productes involucrats. De qualsevol forma això implica mes cablejat, que vagi des de els sensors y actuadors fins els centrals de supervisió i control. Tanta quantitat de cablejat significa un major esforç en el disseny i en la instal·lació, incrementant el risc potencial de foc, així com disparant els preus

El únic ESTANDAR obert mundial per el control de cases y edificis

Per transferir dades de control de tots els components de gestió de edificis es requereix un sistema que elimini els problemes que presenten els dispositius aïllats, asseguren que tots els components es comuniquin a traves de un llenguatge comú. En resum, es necessita un sistema tal que sigui independent del fabricant y dels dominis de aplicació, anomenat KNX. Aquest estàndard esta basat en altres amb mes de 15 anys de experiència en el mercat, entre altres els sistemes predecessors de KNX son: EIB, EHS y BatiBUS. A traves del mitjà de transmissió (par trenat, radio freqüència, línia de força o IP/Ethernet) de KNX Sobre el que es connecten tots els dispositius, s’intercanvia la comunicació. Els dispositius connectats al bus, tants sensors com actuadors, son utilitzats per el control de equipament de gestió de edificis en totes les aplicacions possibles: il·luminació, persianes / contrafinestres, sistemes de seguretat, gestió de energia, calefacció, sistema de ventilació y aire condicionat, sistemes de supervisió y senyalització, interfaces a serveis y sistemes de control de edificis, control remot, medició, àudio / vídeo, control de bens de gama blanca, etc. Totes aquestes funcions poden ser controlades, supervisades y senyalitzades utilitzant un sistema uniforme sense necessitat de centres de control addicionals.

http://www.knx.org



Más comodidades, más seguridad, mayor ahorro energético: la demanda de sistemas de gestión de edificios está creciendo continuamente.

Ya sea en una sencilla casa como en un edificio de oficinas complejo, la demanda para el confort y la funcionalidad en la gestión del aire acondicionado, iluminación y sistemas de control de accesos está creciendo, al mismo tiempo que el uso eficiente de la energía cada vez toma más conciencia. Mayores comodidades y seguridad unido con un menor consumo energético sólo pueden ser mejoradas con control inteligente y la supervisión de todos los productos involucrados. De cualquier manera esto implica más cableado, que vaya desde los sensores y actuadores hasta las centrales de supervisión y control. Tales masas de cableado significa un mayor esfuerzo en el diseño y en la instalación, incrementando el riesgo potencial de fuego, así como disparando los precios.




El único ESTÁNDAR Abierto Mundial para el Control de Casas y Edificios

Para transferir datos de control de todos los componentes de gestión de edificios se requiere un sistema que elimine los problemas que presentan los dispositivos aislados, asegurando que todos los componentes se comuniquen a través de un lenguaje común. En resumen, se necesita un sistema tal que sea independiente del fabricante y de los dominios de aplicación, llamado KNX. Este estándar está basado en otros con más de 15 años de experiencia en el mercado, entre otros los sistemas predecesores de KNX son: EIB, EHS y BatiBUS. A través del medio de transmisión (par trenzado, radio frecuencia, línea de fuerza o IP/Ethernet) de KNX, sobre el que se conectan todos los dispositivos, se intercambia la comunicación. Los dispositivos conectados al bus, tanto sensores como actuadores, son utilizados para el control de equipamiento de gestión de edificios en todas las aplicaciones posibles: iluminación, persianas / contraventanas, sistemas de seguridad, gestión energética, calefacción, sistemas de ventilación y aire acondicionado, sistemas de supervisión y señalización, interfaces a servicios y sistemas de control de edificios, control remoto, medición, audio / video, control de bienes de gama blanca, etc. Todas estas funciones pueden ser controladas, supervisadas y señalizadas utilizando un sistema uniforme sin la necesidad de centros de control adicionales.

http://www.knx.org